En las últimas fechas la anulación de liquidaciones por plusvalía giradas por los diferentes Ayuntamientos españoles se ha convertido en una de las materias más consultadas en nuestro despacho.

Dos son los factores que han causado el incremento de las consultas y asuntos al respecto: (1) la crisis del mercado inmobiliario que ha supuesto que muchos ciudadanos vendieran sus inmuebles a importes inferiores a los que en su día adquirieron, lo que acompañado por la (2) elevación de los valores catastrales de los inmuebles como consecuencia de la actualización de valores en el momento de auge de la burbuja inmobiliaria, ha supuesto la exigencia de plusvalías municipales a todas luces injustas y desproporcionadas.

Simultáneamente a ello, los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, primero al respecto de la norma foral de Guipuzkua y posteriormente en relación al territorio no foral, han venido a aclarar la situación de inconstitucionalidad del tributo en situaciones en que se acredite la perdida patrimonial generada respecto al suelo, lo que ha conllevado el incremento de las consultas y los procedimientos tramitados al respecto.

Nuestro despacho, ha llevado a cabo multitud de reclamaciones administrativas, en solicitud de devolución de ingresos indebidos o recursos de reposición frente a las liquidaciones de plusvalía municipal, para la posterior reclamación en sede contencioso-administrativo bien ante la negativa de los Ayuntamientos al reconocimiento de la anulación y devolución, bien por su silencio para la emisión de cualquier resolución acerca de la petición de anulación plusvalía municipal, algunas de las cuales ya han sido resueltas por los tribunales de justicia. Aquí podrás ver algunas de ellas, obtenidas ante los Juzgados de Madrid y Zaragoza, tras los correspondientes procedimientos en sede administrativa.

 

 

Entrevista en Radio Euskadi tras la Sentencia del Tribunal Constitucional