@sclaverom
El Boletin Oficial de las Cortes de Aragón de fecha 1 de octubre de 2014 publica dos nuevos proyectos de ley con incidencia, al menos tangencial, en el ámbito competencial de los Entes Locales Aragoneses y que de este modo se incorporan al seguimiento efectuado en entradas anteriores (I) desde este Blog, la Ley de Juvetud y la Ley de Bibliotecas, aprobadas en Consejo de Gobierno de Aragón del pasado 9 de septiembre de 2014.
I.- proyecto de Ley de Juventud de Aragón
Según el Gobierno de Aragón, la ley de juventud pretende mejorar la calidad de vida de los jóvenes aragoneses de entre los 14 y 30 años, que suponen el 21,78% de la población total de la Comunidad, distribuyendo entre las administraciones públicas las competencias sobre programas, servicios y actividades, y potenciar la participación de éstos en su diseño y ejecución.
Entre otras cuestiones que serán analizadas, este proyecto legal, proporciona una base legal coherente para la aprobación de una nueva normativa en las instalaciones y acampadas juveniles, que permita superar la obsoleta normativa existente, según ha destacado el Ejecutivo.
Además, permitirá homologar las titulaciones de Monitor y Director de Actividades en el Tiempo Libre que imparten las Escuelas de Tiempo libre y dotar al personal del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) de los instrumentos necesarios para comprobar y asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de juventud.
II.- proyecto de Ley de Bibliotecas de Aragón
El Proyecto de Ley de Bibliotecas (el anterior data de 1986) establece, según el ejecutivo autonómico, las bases y estructuras necesarias para la adaptación de las Bibliotecas a la actual sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
El sistema de bibliotecas lo integran la Biblioteca de Aragón; las públicas de titularidad estatal de Zaragoza, Huesca y Teruel; las de las de gestión provincial, comarcal o municipal; las de los centros públicos de enseñanzas, incluidos los universitarios, y las especializadas o centros de documentación dependientes de entidades o instituciones públicas.