La reciente aprobación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, como consecuencia de la transposición de las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 en el BOE de fecha 9 de noviembre de 2017, debe suponer la adaptación de los operadores jurídicos, Administraciones Públicas, pero sobre todo empresarios y pymes a una nueva forma de contratación, más transparente y con mayores oportunidades de negocio.
Desde nuestro despacho, queremos dar al cliente la posibilidad de conocer las ventajas competitivas que la nueva norma supone, sin perjuicio de que en el plano doctrinal no seamos ajenos a las polémicas y dificultades que la nueva norma genera entre el conjunto del sector público.
A continuación puedes conocer algunos de nuestros artículos al respecto de la contratación administrativa que hemos colgado de nuestro blog.
Post sobre la nueva ley de contratos del sector público
La integración de la solvencia con medios externos en la nueva ley de contratos
Nuevo régimen del procedimiento negociado (Adiós al negociado sin publicidad por razón de la cuantía)
La clasificación de los contratistas en la nueva ley de contratos
Los planes de contratación en la nueva Ley de contratos

¿Habrá nueva modificación del contrato menor?
Las enmiendas a la tramitación legislativa del Real Decreto-Ley 3/2020 de 4 de febrero podrían hacer resucitar las limitaciones eliminadas del contrato menor Como ya anunciamos en la entrada "Adiós al contrato menor que nació de la Ley 9/2017", a través de la...

La contratación de publicidad por las Administraciones públicas
En el post que sigue analizaremos algunos de los elementos determinantes en la contratación de publicidad por las Administraciones Públicas acercándonos a las diversas calificaciones existentes de los contratos de publicidad, desde la publicidad al patrocinio