La Ley de Cuentas Abiertas, impulsada por el Grupo Parlamentario Podemos, inicia su tramitación en Cortes de Aragón tras la toma en consideración de la proposición de Ley en el pleno de 29 de septiembre de 2016, al recibir el apoyo, además de los proponentes, de PSOE y el Grupo Mixto, la abstención de PAR y Ciudadanos y el voto en contra del PP.
Como ya señalamos en su día en la entrada: “Cuentas bancarias públicas abiertas, la transparencia al límite», la propuesta de ley de cuentas abiertas, pretende configurarse como garantía de transparencia de las Administraciones aragonesas, en cuanto configura el acceso a la información que se regula en la misma no mediante el derecho de acceso, que debe ser ejercitado por el ciudadano y que requiere una acción por parte del mismo, sino mediante la «publicidad activa», es decir, mediante la puesta a disposición de la información de las cuentas bancarias donde se deposita dinero público: en los portales de transparencia, sedes electrónicas o páginas web de las entidades que resultan obligadas por esta norma. De este modo la norma en tramitación pretende integrarse en el modelo de gobierno abierto que se inició con la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, y destinado a reconfigurar la relación entre Gobierno y Administración pública y el conjunto de la ciudadanía, al mismo tiempo que se trata de, en términos de su preámbulo constituirse como un «medio más eficaz para luchar contra la corrupción y para la promoción de una eficaz rendición de cuentas de los poderes públicos y de su gestión»
La toma en consideración, primer trámite de la tramitación parlamentaria, vino precedida del correspondiente intercambio de discursos parlamentarios de los diferentes grupos cuyo examen da cierta idea de las dificultades regulatorias de la propuesta y que van desde la opinable innecesariedad de la norma -que comparto- fundamentalmente habida cuenta de la existencia de la Ley de Transparencia y su constatable inaplicación, y la dificultad práctica de la puesta a disposición de los datos que deberán ponerse a disposición de los ciudadanos. Y ello, claro, sin entrar en el argumento relacional que expresaron los proponentes de la norma entre «cuentas abiertas» y » lucha contra la corrupción»(Video Intervención Maru Diaz.- Podemos Aragón) , elemento a todas luces demagógico … o ¿acaso creen los proponentes que las mordidas se documentan en una transferencia bancaria?.
Intervenciones en el pleno
Proposición de Ley Cuentas Abiertas:
Video Intervención Maru Diaz.- Podemos Aragón. Proponente
Video Intervención Maria Herrero.- PAR
Video Intervención Isabel García Muñoz.- PSOE
Video Intervención María Yolanda Vallés Cases.- PP
Nota: Es necesario ordenador de sobremesa para ver los vídeos