«Cuentas bancarias públicas abiertas, la transparencia al límite»
Con algo de retraso respecto a las previsiones iniciales que pretendían su tramitación en el último trimestre del ejercicio anterior, (El Diario.es 24/8/15) el Grupo Parlamentario de Podemos Aragón ha presentado en fecha de 12 de mayo de 2016 para su tramitación en las Cortes de Aragón la Proposición de «Ley de Cuentas Abiertas de Aragón».
El texto, que ha sido publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de fecha 25 de mayo de 2016, tras su admisión a trámite por la Mesa, tiene como objetivo básico que cualquier ciudadano pueda conocer los saldos y los movimientos de las cuentas bancarias que manejan los diferentes organismos de la totalidad de las administraciones públicas aragonesas, la autonómica, pero también la local o la universidad de Zaragoza entre otras.
Se pretende configurar de este modo la norma como un complemento «indispensable» a la Ley de Transparencia de Aragón (a la que ya dedicamos un post al respecto de su aplicación a las EELL) configurándose como verdadera prueba de garantía de transparencia de las Administraciones aragonesas por cuanto configura el acceso a la información que se regula en la misma no mediante el «derecho de acceso», que debe ser ejercitado por el ciudadano y que requiere una acción por parte del mismo, sino mediante la «publicidad activa«, es decir, mediante la puesta a disposición de la información de las cuentas bancarias donde se deposita dinero público en los portales de transparencia, sedes electrónicas o páginas web de las entidades que resultan obligadas por su aplicación.
Se sumará por tanto las obligaciones de publicidad activa de esta norma a las ya existentes e incumplidas por algunas de las administraciones públicas aragonesas, sobre todo los Ayuntamientos, que pese a la vigencia ya de la Ley 8/2015 a esta fecha siguen sin tener portales específicos de transparencia, cuestión por otro lado lógica dado el carácter de la planta municipal aragonesa y las dificultades de su día a día.
Veremos si el reciente nombramiento de los miembros del Consejo de Transparencia (BOA de 30 de mayo de 2016) y su constitución el pasado día 31 de mayo permiten, por fin, impulsar en nuestra Comunidad y para el conjunto de sus administraciones, primero, las obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia y, en segundo término, y si finalmente resulta aprobada la norma Ley de Cuentas Abiertas, se acaban publicando los saldos y movimientos de las cuentas bancarias de las entidades públicas aragonesas.
@sclaverom
Sergio Clavero Miguel
Trackbacks/Pingbacks