Ley de Cuentas Abiertas Aragón

Ley de Cuentas Abiertas Aragón

La Ley de Cuentas Abiertas no se aplicará a los municipios aragoneses de menos de 20.000 habitantes, esto es, la practica totalidad de la planta local aragonesa.

 

Tras una larga tramitación en sede parlamentaria, las Cortes de Aragón aprobaron el pasado día 15 de junio de 2017 la Ley de Cuentas Abiertas a la que ya nos habíamos referido en anteriores ocasiones en este blog:

cuentas abiertasFinalmente la norma ha sido objeto de publicación en el BOA de fecha 23 de junio de 2017 y su novedad más destacable respecto al texto de la proposición de Ley de Cuentas Abiertas es su inaplicabilidad  a la practica totalidad de los municipios aragoneses puesto que solo los de más de 20.000 habitantes estarán obligados a difundir en su portal de transparencia las movimientos de sus cuentas bancarias. Se impone de este modo la evidencia a la que ya nos referimos en anteriores entradas al señalar la imposibildad de que municipios pequeños, como los de la mayoría de nuestra planta, pudieran dar cumplimiento además de a las obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia, las generadas con esta nueva norma. (más…)

También puede interesarte...

Proposición Ley de Cuentas Abiertas

Proposición Ley de Cuentas Abiertas

La Ley de Cuentas Abiertas, impulsada por el Grupo Parlamentario Podemos, inicia su tramitación en Cortes de Aragón tras la toma en consideración de la proposición de Ley en el pleno de 29 de septiembre de 2016, al recibir el apoyo, además de los proponentes, de PSOE y el Grupo Mixto, la abstención de PAR y Ciudadanos y el voto en contra del PP. 

Cuentas Abiertas

Como ya señalamos en su día en la entrada: Cuentas bancarias públicas abiertas, la transparencia al límite», la propuesta de ley de cuentas abiertas, pretende configurarse como  garantía de transparencia de las Administraciones aragonesas, en cuanto configura el acceso a la información que se regula en la misma no mediante el derecho de acceso, que debe ser ejercitado por el ciudadano y que requiere una acción por parte del mismo, sino mediante la «publicidad activa», es decir, mediante la puesta a disposición de la información de las cuentas bancarias donde se deposita dinero público: en los portales de transparencia, sedes electrónicas o páginas web de las entidades que resultan obligadas por esta norma. De este modo la norma en tramitación pretende integrarse en el modelo de gobierno abierto que se inició con la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, y destinado a reconfigurar la relación entre Gobierno y Administración pública y el conjunto de la ciudadanía, al mismo tiempo que se trata de, en términos de su preámbulo constituirse como un  «medio más eficaz para luchar contra la corrupción y para la promoción de una eficaz rendición de cuentas de los poderes públicos y de su gestión» (más…)

También puede interesarte...